Full Length Research Paper
References
Aguirre-Riofrio EL, Abad-Guamán RM, Uchuari-Pauta M (2019). Morphometric Evaluation of Phenotypic Groups of Creole Cattle of Southern Ecuador. Diversity 11(12):221. |
|
Aparicio G (1974). Exterior de los animales domésticos. Imprenta moderna. Córdoba, España 323p |
|
Archivo General de Indias (1521). Despacho para la ciudad de Panamá. Available by Portal de Archivos Españoles, Sevilla, Panamá 233, L.1, F. 288V-290R |
|
Bavera GA (2004). El pelaje del bovino y su importancia en la producción. Editorial Río Cuarto Córdoba Argentina 1ra edición. |
|
Cabezas Congo R, Barba Capote C, González Martínez A, Cevallos Falquez O, León Jurado JM, Aguilar Reyes JM, García Martínez A (2019). Estudio biométrico del bovino criollo de Santa Elena (Ecuador). Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias 10(4):819-836. |
|
Canales A (2014). Caracterización genética y morfológica de vacas de la raza Criollo -Lechero Tropical. Tesis. Maestria en Ciencia Animal. Universidad Veracruz. Mexico. |
|
Centellas PD, Vaca RJL, Joaquín AJN, Peña CR, Pereira RJA (2008). Caracterización morfométrica del bovino Criollo de Saavedra. En: IX Simposio Iberoamericano sobre conservación y utilización de recursos zoogenéticos. Mar del plata. Argentina pp.145-152. |
|
Cerqueira J, Araújo P, Vaz PS, Cantalapiedra J, Blanco P, Niza R (2013). Relación entre Medidas Zoométricas en Vacas Holstein-Friesian y Dimensiones de Cubículos en Granjas Lecheras. International Journal of Morphology 31(1):55-63. |
|
Cevallos FO (2012). Caracterización morfoestructural y faneróptica del bovino criollo en la provincia de Manabí, ecuador. Tesis Máster Universidad de Córdoba, España, Facultad de Veterinaria, Departamento de Producción Animal, Máster en Zootecnia y Gestión Sostenible: ganadería ecológica e integrada P 67. |
|
Cevallos FO, Barba C, Delgado JV, González A, Perea J (2016). Caracterización zoométrica y morfológica del ganado Criollo de Manabí (Ecuador). Revista Cientifica 26(5):313-322. |
|
Contreras G, Chirinos Z, Zambrano S, Molero E, Paéz E (2011). Caracterización morfológica e índices zoométricos de vacas Criollo Limonero de Venezuela. Instituto Nacional de Investigación Agrícola (INIA). Estación Local Carrasquero, estado Zulia, Venezuela 28(1):91-113. |
|
Delgado CA, García BC, Allcahuamán MD, Aguila GC, Estrada VP, Vega AH (2019). Caracterización fenotípica del ganado criollo en el Parque Nacional Huascarán-Ancash, Perú. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 30(3):1143-1149. |
|
Dubuc MW (1991). Zoometría. Zootecnia General. Ediciones Dumar, 3era, Edición- Caracas Venezuela 1:281-289. |
|
Espinoza J, Guevara J, Palacios A (2009). Caracterización morfométrica y faneróptica del bovino criollo Chinampo de México. Archivos de Zootecnia 58(222):277-279. |
|
Fernández EN, Martínez RD, Costas AM, Rumiano FJL, Género ER (2002). Determinación de grupos morfológicos en hembras de la raza bovina criolla argentina de distintos orígenes. Archivos de Zootecnia 51(194):211. |
|
Fernández G, Rodríguez M, Silveira C, Barba C (2001). Estudio étnico de los bovinos criollos del Uruguay II. Análisis de las faneras. Archivos de Zootecnia 50(190):119-124. |
|
Ginés R (2009). Variación morfológica. En: Valoración morfológica de los animales domésticos. Sociedad Española de Zooetnólogos pp. 141-165. |
|
Ginja C, Gama LT, Cortés O, Burriel IM, Vega-Pla JL, Penedo C, Sponenberg P, Cañón, J, Sanz A, do Egito AA, Alvarez LA, Giovambattista G, Agha S, Rogberg-Muñoz A, Lara M, BioBovis Consortium, Delgado JV, Martinez A (2019). The genetic ancestry of American Creole cattle inferred from uniparental and autosomal genetic markers. Scientific Reports 9(1):11486. |
|
Ginja C, Gama LT, Cortes O, Delgado JV, Dunner S, García D, Landi V, Martín-Burriel I, Martínez A, Penedo CT, Rodellar C, Zaragoza P, Cañon J, BioBovis Consortium (2013). Analysis of conservation priorities of Iberoamerican cattle based on autosomal microsatellite markers. Genetics Selection Evolution 45:35. |
|
Gómez KA, Gómez AA (1984). Statistical procedures for agricultural research. 2nd ed. John Wiley Inter Science, Hoboken, NJ, USA. |
|
Griffin DR (1962). Estructura y función animal. Compañía Editorial Continental S.A. Barcelona- España. |
|
Herrera M (2002). Criterios etnozootécnicos para la definición de poblaciones. Congreso de SERGA y III Congreso de SPREGA Madrid Libro de Actas pp. 41-48. |
|
Herrera M, Luque M (2009). Morfoestructura y sistemas para el futuro en la valoración morfológica. En: Valoración morfológica de los animales domésticos. Sociedad Española de Zooetnólogos. Coordinador: Carlos Sañudo pp. 79-109. |
|
Holgado FD, Ortega MF, Fernández J (2015). Evolución, con la edad, de diferentes medidas corporales en hembras bovinas de la raza Criollo Argentino. Actas Iberoamericanas de Conservacion Animal 6:178-183. |
|
Martínez MR, Fernández E, Abbiati C, Broccol AR (2007). Caracterización zoométrica de bovinos criollos: Patagónicos vs. Noroeste argentino. Revista MVZ Córdoba 12(2):1042-1049. |
|
Martínez RD (2008). Caracterización genética y morfológica del bovino criollo argentino de origen patagónico. Tesis doctoral. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia, España. |
|
Martínez RD, Fernández, Rumiano FJ, Pereyra AM (1998). Medidas Zoométricas de Conformación Corporal en Bovinos Criollos Argentinos. Revista Zootecnia Tropical 16:2. |
|
Martínez AM, Gama LT, Canon J, Ginja C, Delgado JV, Dunner S, Landi V, Martin-Burriel I, Penedo MCT, Rodellar C, Vega-Pla JL, Acosta A, Alvarez LA, Camacho E, Cortés O, Marques JR, Martínez R, Martínez RD, Melucci L, Martínez-Velázquez G, Muñoz JE, Postiglioni A, Quiroz J, Sponenberg P, Uffo O, Villalobos A, Zambrano D, Zaragoza P (2012). Genetic footprints of Iberian cattle in America 500 years after the arrival of Columbus. PLoS One 7:e49066. |
|
Ossa G, Abuabara Y, Pérez JE, Martínez G (2011). El ganado Criollo colombiano Costeño con Cuernos (CCC). Animal Genetic Resources 48:101-107. |
|
Parés PM (2006). Relaciones entre diversas razas bovinas españolas y francesas obtenidas a partir del estudio cefálico por biometría. Libro de Actas. II Congreso Nacional de Carne de Vacuno. (Gijón, noviembre de 2006):166-172. |
|
Parés-Casanova P (2009). Zoometría. En C. Sañudo. Valoración morfológica de los animales domésticos. España: Sociedad Española de Zootecnólogos pp. 171-191. |
|
Pastor F, Picot A, Quintin F, Ruiz M, Sevilla E, Vijil E (2000). Características Zoométricas de La Raza Bovina Pirenaica En Función de Su Origen Geográfico. Archivos de Zootecnia 49:223-227. |
|
Patel JK, Patel NM, Shiyani RL (2001). Coefficient of variation in field experiments and yardstick thereof-an empirical study. Current Science 81(9):1163-1164. |
|
Pimentel Gomes F (1985). Curso de estatística experimental. ll ed. rev. ampl. Piracicaba, Nobel pp. 56-76. |
|
Porto-Neto LR, Bickhart DM, Landaeta-Hernandez Antonio J, Utsunomiya YT, Pagan M, Jimenez Esbal, Hansen Peter J, Dikmen S, Schroeder SG, Kim Eui-Soo, SJ, Crespo, E, Amati N, Cole JB, Null DJ, Garcia JF, Reverter A, Barendse W, Sonstgard TS (2018). Convergent Evolution of Slick Coat in Cattle through Truncation Mutations in the Prolactin Receptor. Frontiers in Genetics 9:57. |
|
Ramónez Cárdenas MA, Zhunio Samaniego LE (2017). Caracterización Morfométrica e Índices Zoométricos de los Grupos Raciales Bovinos Existentes en los Cantones Occidentales de la Provincia del Azuay. Bachelor's Thesis. Cuenca, Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia, |
|
Rizzo Zamora LG, Muñoz Flores JE, Álvarez Franco LA (2018). Caracterización morfológica del bovino criollo de la isla Puná en Ecuador. Actas Iberoamericanas de Conservacion Animal 12:16-24. |
|
Rodero E (1994). Uso de marcadores genéticos en la caracterización de poblaciones raciales ovinas y caprinas autóctonas de Andalucía en peligro de extinción. Tesis doctoral, Departamento de Producción Animal. Universidad de Córdoba, España. |
|
Rodríguez M, Fernández G, Silveira C, Delgado JV (2001). Estudio étnico de los bovinos criollos del Uruguay: I. Análisis Biométrico. Archivos de Zootecnia 50(190):113-118. |
|
Rojas A (2014). Estudio morfométrico y fanerópticos del bovino criollo Saavedreño. Centro De Investigación Agrícola Tropical - CIAT Estación Experimental Saavedra. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. |
|
Salamanca A, Crosby R (2013). Estudio fenotípico del bovino criollo Casanare biotipo Araucano. Análisis zoométrico. Zootecnia Tropical, 31(3):201-208 |
|
Sánchez A, Alonso A (1986). Catálogo de razas autóctonas españolas. II Especie bovina. Ministerio de agricultura, pesca y alimentación. Dirección general de la producción Agraria 219 p. |
|
Sastre HJ, Rodero E, Rodero A, Herrera M, Peña F (2010). Caracterización etnológica y propuesta del estándar para la raza bovina colombiana Criolla Casanare. Animal Genetic Resources 46:73-79. |
|
Sierra I (2001). El concepto de raza: evolución y realidad. Archivos de Zootecnia 50(192):547-564. |
|
Sobral MF, Cravador A, Navas D, Roberto C, Reis C, Lima MB (2002). Classification and morphological characterization of native portuguese cattle using numerical taxonomy. Revista portuguesa de Zootecnia 8(2):123-137. |
|
Villalobos-Cortés A, Martínez A, Vega-Pla JL, Landi V, Quiroz J, Martínez Rubén Martínez R, Sponenberg P, Armstrong E, Zambrano D, Marques JR, Delgado JV (2012). Relaciones entre los bovinos criollos panameños y algunas razas criollas de Latinoamérica. Pesquisa Agropecuária Brasileira 47(11):1637-1646. |
|
Villalobos-Cortés A, Martínez AM, Delgado JV (2009) Historia de los bovinos en Panamá y su relación con las poblaciones bovinas de Iberoamérica. Archivos de Zootecnia 58(224):121-129. |
Copyright © 2023 Author(s) retain the copyright of this article.
This article is published under the terms of the Creative Commons Attribution License 4.0