Full Length Research Paper
References
Borges GL, Cervantes CL, Ruiz NJ, Soria FM, Reyes OV, Villanueva CE (2010). Capsaicinoides en chile habanero (Capsicum chinense Jacq.) bajo diferentes condiciones de humedad y nutrición. Publicado en Terra Latinoamericana, 28:35-41. |
|
Castro A, Henríquez C, Bertsch F (2009). Capacidad de suministro de N, P y K de cuatro abonos orgánicos. Agronomía Costarricense; 33(1):31-43. |
|
Durán L, Henríquez C (2007). Caracterización química, física y microbiológica de vermicompostes producidos a partir de cinco sustratos orgánicos. Agronomy Costarricense, 31(1):41-51. |
|
Evanylo G, Sheron YC, Spargo J, Starner D, Brosius M, Haering K (2008). Soil and water environmental effects of fertilizer-manure, and compost-based fertility practices in an organic vegetable cropping system. Agriculture, Ecosystems and Environment, 127:50-58. |
|
González ET, Gutiérrez PLY, Contreras MF (2006). El chile habanero de Yucatán. Ciencia y Desarrollo. CONACYT. |
|
Herencia JF, García-Galaviz PA, Ruíz-Dorado JA, Maqueda C (2011). Comparison of nutritional quality of the crops grownin an organic and conventional fertilized soil. Scientia Horticulturae,129:882-888. |
|
López AM, Poot MJE, Mijangos MAC (2012). Respuesta del chile habanero (Capsicum chinense L. Jacq.) al suministro de abono orgánico en Tabasco, México. Rev. Cient. UDO Agríc. 12(2):307-312. |
|
Macías RH, Mu-oz JAV, Velásquez MAV, Ma del C Potisek, Ma Villa CMT (2013). Chile habanero: Descripción de su cultivo en la península de Yucatán. Revista Chapingo Zonas Áridas. Chapingo, estado de México. México. pp. 37- 43. |
|
Pacheco MJA (2005). Proceso de producción de chile habanero en salsa, a desarrollarse en el departamento del Petén. Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Mecánica Industrial. |
|
Ramírez MM, Vázquez GE (2007). Potencial de producción del chile habanero (Capsicum chinense Jacq.), en el sur de Tamaulipas. INIFAP Campo Experimental Sur de Tamaulipas. Apartado Postal No. 31, Altamira, Tamaulipas., CP 89601, México. |
|
Ruiz BR (2009). Potencial productivo y limitante para la producción de chile habanero (Capsicum chinense Jacq.) en la zona centro del estado de Veracruz. Tesis Doctoral, Campus Veracruz. Colegio de Postgraduados, Manlio Fabio Altamirano, Veracruz. 130 p. |
|
Salaya DJ (2010). Elaboración artesanal de dos abonos líquidos fermentados y su efectividad en la producción de plántula de chile habanero (Capsicum chinense Jacq.).Tesis Maestro en Ciencias. Campus Tabasco. Colegio de Postgraduados, Cárdenas, Tabasco pp. 11-12. |
|
Sánchez SH, González HVA, Cruz PAB, Pérez GM, Gutiérrez EMA, Gardea AA, Gómez MÁ (2010). Herencia de capsaicinoides en chile manzano (Capsicum pubescens R. y P.) Agrociencia, Colegio de Postgraduados, Texcoco, México 44(6):655-665. |
|
Soto G (2003). Abonos orgánicos: definiciones y procesos. In: Soto et al. (eds) Abonos orgánicos: principios, aplicaciones e impacto en la agricultura. CIA, Costa Rica pp. 27-33. |
Copyright © 2025 Author(s) retain the copyright of this article.
This article is published under the terms of the Creative Commons Attribution License 4.0